¡Ni un ajuste más, ni un derecho menos!. Historica movilización en San Luis en defensa de la educación pública

Luego de un gran proceso de organización del amplio movimiento estudiantil puntano, junto a docentes y no docentes de las distintas universidades e institutos se llevó adelante la “Marcha Federal Universitaria” en distintos puntos de la provincia de San Luis.

Las calles y avenidas de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo, se llenaron de estudiantes universitarios, terciarios, secundarios, docentes, no docentes, trabajadores e independientes participando de la gran Marcha Federal Universitaria, convirtiéndose de esta manera en una de las más importantes acciones de lucha en la provincia con consignas en repudio al desfinanciamiento del Gobierno Nacional y Provincial contra las Universidades Públicas, y los diferentes ajustes que viven las y los trabajadores a diario que lograron canalizar el descontento social y político que empieza a acrecentarse como consecuencia del brutal ajuste al que estamos sometidos día a día.

¡Ni un ajuste más, ni un derecho menos!

Esa fue la consigna que en unidad se llevó adelante para luchar contra los gobiernos del ajuste en la Ciudad de San Luis. Donde se movilizaron aproximadamente unas 20.000 personas en una histórica jornada de lucha y organización que comenzo con clases públicas en la UNSL y culmino al canto masivo de “universidad de lxs trabajadores”.

En ese sentido, compañeras y compañeros del PTS y compañeres de La Resistencia (Juventud del PTS+Independientes) llevaron adelante una importante jornada en defensa de la educación pública, gratuita y laica denunciando el ajuste que sufre la clase trabajadora en todos los sectores y estratos sociales.

Los reclamos se vieron nucleados en gran medida además contra la inflación y la pobreza creciente, contra los despidos en el municipio de la Ciudad de San Luis, el cupo laboral trans, la precarización laboral, contra los tarifazos y las subas de todos los precios.
La consigna de “Ni un ajuste más, ni un derecho menos” tomó fuerte relevancia dentro del movimiento estudiantil que también interviene como parte del movimiento obrero ya que muches tienen que trabajar para costear sus estudios.
En la movilización se hicieron presentes también gremios de los más amplios sectores, organizaciones de base, feministas y autoconvocadxs.

En diálogo con Facundo Tejeda -Militante del PTS y referente de la La Resistencia (Juventud del PTS+Independientes) en la Ciudad de San Luis destacó “… Esta histórica movilización se da en el marco de un ajuste brutal a la clase trabajadora, donde hace tiempo venimos enfrentando todo tipo de recortes de todos los gobiernos y tintes políticos. Recientemente con el ’achicamiento’ del Estado que propone Milei, y apoya el gobernador Poggi en la provincia con despidos masivos de más de 250 trabajadores estatales. Y también en el campo de la ciencia y tecnología en el CONICET, entre otros”.

Fotografía: «Lovebyvale»

¡El comienzo de un gran proceso de lucha!.

En tanto a otros importantes centros urbanos de la provincia como Villa Mercedes, se comenzó la jornada de lucha con un abrazo simbólico al edificio del Instituto de Formación Docente Continua a las 16 hs, culminando a las 19 hs en una gran movilización desde la Plaza San Martín hacia Plaza Pedernera, donde se leyeron los documentos en el cierre.
También fue histórica la movilización de más de cinco cuadras de personas donde no solo participaron estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad de Villa Mercedes. Sino también del IFDC donde en muchos casos, la bronca generalizada y la organización en defensa de la educación pública logró que para muchxs sea su primera experiencia saliendo a las calles a marchar, ante esta situación, siendo esto un paso importantísimo como mensaje político de cara al panorama de ajuste que se vive actualmente en la ciudad y zonas aledañas.
Desde la Ciudad de Villa Mercedes estuvimos en comunicación con Natalia Oste Vélez quien fue candidata al Parlasur por el PTS en el Frente de Izquierda en la Provincia de San Luis y destacó: “… El gobierno provincial de Poggi viene llevando adelante una fuerte política contra el cumplimiento del cupo laboral trans, dejando a muches sin empleo formal y en situación de vulnerabilidad. Mientras esto sucede continuamos peleando en paralelo contra el DNU 70/2023, y la reversión de la Ley Ómnibus, de la cual exigimos su caída definitiva e inmediata. Es con estas reformas antidemocráticas que buscan convertir la educación en un “servicio esencial” siendo esto el primer paso para su arancelamiento. Es por eso que seguimos planteando que la educación no es un servicio sino un derecho conquistado”.

En dicha ciudad también se encontraba la referente provincial del PTS-San Luis Johana Gomez quien declaró “…Nos mienten diciendo que no hay plata. Pero, hace pocos días, los senadores de todos los sectores alzaron sus manos para aumentar sus dietas a sueldos millonarios. Hoy más que nunca debemos pelear para que todo funcionario cobre como docente y dejen de hacer demagogia con el hambre del pueblo. Queremos aprovechar para recordar que también el actual vocero presidencial Manuel Adorni se aumentó su propio sueldo mientras trata de “ñoquis” a trabajadores del CONICET, docentes y no docentes. Se trata de un ataque directo a la clase trabajadora. Buscan desfinanciar la educación, mientras compran aviones militares, en un contexto geopolitico tumultuoso dándole apoyo a Israel quien está cometiendo un brutal genocidio contra el pueblo palestino”.

Por otra parte, también se vivió una importante jornada de lucha en la Villa de Merlo en defensa de la Educación Pública que fue llevada adelante por estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y de la Facultad de Turismo y Urbanismo (UNSL). En esta importante acción de lucha también estuvieron presentes docentes y no docentes, organizaciones sociales, gremios y vecinos que decidieron acompañar la marcha. La movilización ocupó todo el ancho de la Avenida del Sol, cuando se tenía previsto ocupar solo una mano de dicha avenida. Por lo cual, los vecinos de la zona la calificaron como “la marcha más importante de los últimos 20 años”.

Tenemos la tarea de seguir en las calles en defensa de la educación gratuita, laica y de calidad y contra el ajuste.

Los gobiernos neoliberales de hoy, para asegurar el ajuste en educación buscan silenciar las demandas del pueblo trabajador con políticas represivas como el protocolo anti-piquetes de Patricia Bullrich, y perseguir a quienes salen a las calles a luchar contra el hambre, la miseria y el ajuste que buscan imponernos.

Es por eso que queremos redoblar las apuestas este 1 de Mayo en las calles organizandonos en unidad como se vio este 23 de Abril por la educación como un derecho elemental para la clase trabajadora nuevamente al grito de “universidad de los trabajadores” con la consigna de “NI UN AJUSTE MÁS, NI UN DERECHO MENOS!”. En sintonía de prepararnos para el Paro Nacional convocado por la CGT para el día 9 de mayo, exigiendo a las centrales sindicales que tienen el poder de movilización del movimiento obrero y sus bases combativas un verdadero plan de lucha hasta derrotar el salvaje plan de ajuste de Milei. Entendiendo que el hambre que buscan someter al pueblo trabajador no puede seguir esperando, debemos continuar este gran proceso de organización y lucha en las calles de toda la provincia y el pais.

Compartir

Ultimas Noticias

SEGUI LEYENDO
ARTICULOS RELACIONADOS

Las cuatro plantas de reciclado tienen sus líneas de demarcación segura para recibir visitas educativas

La cartera ambiental reforzó las medidas de seguridad en...

Mesas de examen ULP: el 17 de junio abren las inscripciones para rendir

El turno, que será del 24 al 28 de...

Más de 200 estudiantes merlinos visitaron la reserva de Mogote Bayo

Son alumnos de cinco instituciones educativas de la villa...

Realizarán tres colectas de sangre en simultáneo en la provincia

Serán este viernes a partir de las 8:00. Los...