El dólar blue da un nuevo salto y se va arriba de los $ 1.200: ¿por qué sigue subiendo?

El informal trepa 50 pesos en el arranque de la rueda.

Con esto la brecha cambiaria se va a 38%.

El precio del dólar blue sigue subiendo. Este martes llega $ 1.230, un salto de 50 pesos. Con esto el blue aumentó 190 pesos en lo que va del mayo, un avance de 18% muy por encima de la inflación estimada para el mes, en torno al 5%.

Con este repunte el dólar blue recupera terreno después de tres meses de calma que lo habían dejado rezagado respecto de la inflación y del dólar oficial. Es que hasta el 2 de mayo, el informal apenas había subido 4% en el año, contra una inflación de 65% y un salto en el tipo de cambio oficial del 9%.

Así, la brecha vuelve a estirarse y llega al 38%, después de haberse mantenido por diez semanas en el 20%.

Para los analistas, la principal razón detrás del repunte del informal está vinculada con la baja de la tasa por parte del Banco Central. La semana pasada, cuando se anunció que la inflación había vuelto a un dígito en abril con un registro de 8,8%, la autoridad monetaria bajó la tasas de referencia del mercado a 40% anual.

Esta quinta baja de la tasa en lo que va del año le quitó todo atractivo a las colocaciones en pesos, que ahora no llegan a arañar un rendimiento del 3% mensual, de modo que siguen perdiendo pese a que la inflación se va desinflando.

Con esto el blue recupera atractivo y también lo hacen los dólares financieros. El contado con liqui sube hoy 3,6% a $ 1.183, y el MEP se va a $ 1.157, tras un alza de 4,7%. En el mes suben 8,4% y 11%, respectivamente.

De este modo, el blue avanza más rápido en mayo que los otros dólares libres y se consolida como el más caro de estas variantes, aunque todavía está lejos de su mayor cotización nominal del año -los $ 1.250 que tocó en enero- y del dólar tarjeta, que está en $ 1.452.

“Creemos que la suba de los dólares paralelos responde a la agresiva baja de tasas (Money Markets al 2.5% mensual), que a la falta oferta de dólares”, señaló el economista Fernando Marull.

Otra de las razones que empujan a los dólares alternativos al alza es que la liquidación de dólares por parte del campo viene demorada y para algunos analistas el dólar “atrasado” no ayuda a que la liquidación se normalice.

Sin embargo, Marull destaca que si bien ayer, el volumen en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) bajó a US$ 218 millones, el agro aumentó a US$ 140 millones y el BCRA compró US$ 126 millones.

“Con la cosecha gruesa ya en marcha, ayer las compras del Banco Central se debieron casi enteramente a las ventas del agro. Hasta el 8/5 se había vendido alrededor del 31% de la cosecha (menos que los registros históricos hasta mayo), pero las ventas vienen acelerando visiblemente en las últimas dos semanas y en las próximas semanas deberíamos seguir viendo un buen volumen de liquidación del agro. Menos lluvias y mas precio de Chicago (ayer subió a US$ 459) debería mejorar ventas del agro”.

“De todas formas, la mayor oferta de dólares en próximas semanas por la cosecha gruesa, combinada con el esquema para *el dólar exportador (80/20) debería ser suficiente para evitar que el dólar paralelo se escape, asumiendo que “escapar” es arriba de $ 1.250 de hoy o una brecha de 40%”, apunta Marull.

Los exportadores liquidan sus divisas al dólar blend que combina un 80% de la cotización oficial con un 20% del contado con liqui. Por esta razón, en el mercado apuntan que una suba controlada CCL estimula a los exportadores y beneficia al Gobierno porque la liquidación crece.

“El dólar exportador subió ayer a $ 932; le sirve al exportador, teniendo en cuenta que el dólar Blend ya se comió la devaluación y está 26% debajo de noviembre ($ 1.260)“, sostiene Marull.

Compartir

Ultimas Noticias

SEGUI LEYENDO
ARTICULOS RELACIONADOS

Las cuatro plantas de reciclado tienen sus líneas de demarcación segura para recibir visitas educativas

La cartera ambiental reforzó las medidas de seguridad en...

Mesas de examen ULP: el 17 de junio abren las inscripciones para rendir

El turno, que será del 24 al 28 de...

Más de 200 estudiantes merlinos visitaron la reserva de Mogote Bayo

Son alumnos de cinco instituciones educativas de la villa...

Realizarán tres colectas de sangre en simultáneo en la provincia

Serán este viernes a partir de las 8:00. Los...