Ya hay 320 beneficiarios y 51 matriculados inscriptos en el ‘Chau Garrafa’

Corrado Comastri, director de Infraestructura Hídrica y Energética, anunció que el plazo para inscribirse tanto para aquellos que quieran acceder al plan como a los gasistas matriculados se ha extendido hasta marzo de 2025.

Corrado Comastri se refirió en conferencia de prensa al plan ‘Chau Garrafa’.

‘Chau Garrafa’ es una iniciativa del Gobierno provincial para mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Luis a partir de brindar acceso al servicio de gas y mejorar la eficiencia energética en la provincia.

Mediante esta iniciativa, el Estado proporcionará un préstamo a los usuarios que posean viviendas sociales y no tengan gas natural. Contempla aquellas zonas urbanas en las que la red pase por la puerta de sus casas y no hayan podido conectarse debido al costo, estimado en $350 mil, que serán cobrados desde la primera factura de Ecogas, en 10 cuotas fijas e iguales de $35 mil.

“En algún momento estuvimos acá previo al lanzamiento y ahora ya tenemos en funcionamiento todo el programa que permite el acceso. Y tenemos oficinas para atender a los matriculados y eventualmente a los beneficiarios que encuentren algún problema en el acceso”, indicó Comastri.

Hasta el momento, se han anotado 320 beneficiarios y 51 gasistas matriculados. Los primeros lo pueden hacer mediante el siguiente link en tanto que los segundos pueden acercarse a Casa de Gobierno, edificio Conservador, Bloque I, planta baja, ala izquierda; en Villa de Merlo, en la Terminal de Ómnibus, Oficina de Personería Jurídica y en Villa Mercedes, en Curupayti y 9 de Julio.

El Ingeniero explicó que los requisitos para los matriculados incluyen estar habilitados por Ecogas y suscribir el reglamento de funcionamiento y la declaración jurada de adhesión.

En cuanto a los beneficiarios, Comastri indicó que deben ser titulares de vivienda y que su número de documento debe coincidir con el nombre del dueño. De lo contrario, no podrán ingresar a la página web para dejar sus datos.

“La base de este plan, el objetivo principal, que es lo que el Gobernador nos ha manifestado y fue lo que motivó la creación, es que si tenemos redes de gas en distintos lugares de la provincia, tenemos que tener la gente conectada para que aproveche y mejore su calidad de vida”, cerró.

La segunda etapa prevé nuevas evaluaciones y la incorporación de viviendas privadas que no posean red interna, con los trámites pertinentes en Ecogas: realizar el plano, las gestiones y proveer los elementos que van en el nicho (el pilar, el regulador y el flexible).

Compartir

Ultimas Noticias

SEGUI LEYENDO
ARTICULOS RELACIONADOS

El ‘Tecla Funes’, un espacio cultural que atrae a turistas y sanluiseños

El Centro Cultural de Producción de Tejido Artesanal tiene...

La asistencia técnica y material, un pilar de la política de fortalecimiento productivo

Entre la batería de herramientas que el Gobierno dispuso...

Una víbora de cascabel y un lagarto colorado regresaron a su hábitat natural

Dos reptiles nativos retornaron a la silvestría gracias a...

Nuevos servicios diferenciales de transporte hacia los destinos turísticos provinciales

La dirección de Transporte ha implementado servicios especiales para...
Latidos San Luis