Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de cáncer de colon porque promueven la inflamación crónica

Los aditivos en productos industrializados alteran el equilibrio inmune y generan condiciones propicias para enfermedades graves, señalaron los investigadores de la Universidad del Sur de Florida y el Instituto Oncológico de Tampa

(HealthDay News) – Los alimentos ultraprocesados grasos, salados y azucarados podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon de las personas al estimular la inflamación crónica en el intestino.

“Es bien sabido que los pacientes con dietas no saludables tienen un aumento en la inflamación de sus cuerpos”, señaló el investigador, el Dr. Timothy Yeatman, profesor de cirugía del Colegio de Medicina de la Universidad del Sur de Florida. “Ahora vemos esta inflamación en los propios tumores de colon, y el cáncer es como una herida crónica que no se cura”, añadió Yeatman en un comunicado de la universidad.

Qué alimentos se consideran ultraprocesados

Un análisis de muestras de colon mostró cómo los alimentos saludables incrementan los compuestos antiinflamatorios. Expertos destacan la importancia de elegir opciones dietéticas adecuadas para prevenir enfermedades graves (Imagen Ilustrativa Infobae)Un análisis de muestras de colon mostró cómo los alimentos saludables incrementan los compuestos antiinflamatorios. Expertos destacan la importancia de elegir opciones dietéticas adecuadas para prevenir enfermedades graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que se han creado mediante el uso de métodos industriales para bombearlos llenos de grasas, almidones, azúcares, sales y aceites hidrogenados poco saludables. Estos aditivos ayudan a que los productos duren más tiempo en el estante y agreguen sabor.

Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son la comida rápida, los helados, los fiambres, las salchichas, las patatas fritas, los cereales para el desayuno, las bebidas gaseosas, las cenas congeladas y las sopas empaquetadas, apuntaron los investigadores.

Los alimentos ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2, según la Clínica Cleveland. En este estudio, los investigadores analizaron 162 muestras de cáncer de colon tomadas de pacientes tratados en el Hospital General de Tampa, en Florida. Los resultados muestran que la dieta puede influir en los niveles de sustancias químicas corporales que combaten o promueven el cáncer de colon.

Por ejemplo, los alimentos saludables sin procesar, como el cangrejo, el salmón, el fletán, las espinacas, las coles de Bruselas y los cortes magros de carne, tendían a aumentar los niveles de sustancias químicas que suprimen la inflamación, apuntaron los investigadores.

“Nuestros cuerpos están diseñados para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos [grasas] derivados de las grasas saludables, como los aguacates, que consumimos”, explicó el investigador Ganesh Halade, profesor asociado del Instituto Cardiaco de Salud de la Universidad del Sur de Florida.

Los aditivos en productos industrializados alteran el equilibrio inmune, permitiendo condiciones propicias para enfermedades graves (Imagen Ilustrativa Infobae)Los aditivos en productos industrializados alteran el equilibrio inmune, permitiendo condiciones propicias para enfermedades graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los lípidos bioactivos son moléculas muy pequeñas derivadas de los alimentos que comemos y, si las moléculas provienen de productos alimenticios procesados, desequilibran directamente el sistema inmunológico e impulsan la inflamación crónica”, añadió Halade. Estos resultados respaldan un nuevo enfoque natural para la prevención del cáncer que los investigadores llaman “medicina de resolución”.

“El sistema inmunológico de un ser humano puede ser extremadamente poderoso e impactar fragmentadamente en el microambiente tumoral, lo cual es excelente si se aprovecha correctamente para la salud y el bienestar”, dijo Yeatman.

“Pero no si es suprimido por los lípidos inflamatorios de los alimentos procesados”. La medicina de resolución promueve dietas ricas en alimentos saludables y no procesados, junto con la actividad física y un buen sueño, apuntaron los investigadores.

“Esto tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del cáncer, yendo más allá de los medicamentos para aprovechar los procesos naturales de curación”, dijo Yeatman. “Es un paso vital para abordar la degradación crónica y prevenir las enfermedades antes de que comiencen”.

* La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los alimentos ultraprocesados. FUENTE: Universidad del Sur de Florida, comunicado de prensa, 10 de diciembre de 2024

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Compartir

Ultimas Noticias

SEGUI LEYENDO
ARTICULOS RELACIONADOS

El ‘Tecla Funes’, un espacio cultural que atrae a turistas y sanluiseños

El Centro Cultural de Producción de Tejido Artesanal tiene...

La asistencia técnica y material, un pilar de la política de fortalecimiento productivo

Entre la batería de herramientas que el Gobierno dispuso...

Una víbora de cascabel y un lagarto colorado regresaron a su hábitat natural

Dos reptiles nativos retornaron a la silvestría gracias a...

Nuevos servicios diferenciales de transporte hacia los destinos turísticos provinciales

La dirección de Transporte ha implementado servicios especiales para...
Latidos San Luis