En dos años, toda la producción de los viveros será con especies autóctonas

El 90% de los árboles que plantaba la administración anterior no eran de San Luis, sino que los compraba en Chaco y La Pampa. La decisión es que en 24 meses los viveros dejen de ser centros de acopio y elaboren la totalidad de los árboles para forestar.

Los viveros provinciales tienen todo para producir especies autóctonas, pero hasta diciembre eran meros centros de acopio. El 90% de lo que luego se usaba para forestación de rutas y autopistas provenía de las provincias de Chaco y La Pampa. En cambio, la nueva administración desarrollará una política acorde para que los ejemplares sean ciento por ciento de procedencia local.

“Cuando hablamos de producir un árbol, es un proyecto que mínimamente nos llevará dos años. Por eso en 2024 no descartamos la posibilidad de comprar ejemplares, pero será solo hasta que logremos armar el ciclo completo y para ese entonces llevar al máximo potencial a cada uno de nuestros viveros” señaló el responsable de Arbolado de Espacios Públicos, Eugenio Barroso.

Los viveros que tiene la Provincia son: el de la exColonia Hogar (San Luis), el Parque de las Naciones (San Luis), Villa Mercedes, La Toma, Nueva Galia, Santa Rosa del Conlara, San Francisco del Monte de Oro, Quines, Cruz de Piedra (Juana Koslay), el Parque Zanjitas, el Parque Recreativo de Merlo y el Centro de Acopio y Distribución de Merlo. “Vamos a capacitar a todo el personal que tenemos en los viveros y a aquellos que hacen las salidas de forestación, porque en la medida que más preparados tengamos a nuestros trabajadores, todo el proceso va a ser mucho más eficiente”, concluyó Barroso.

Compartir

Ultimas Noticias

SEGUI LEYENDO
ARTICULOS RELACIONADOS

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

El dato corresponde a septiembre de este año. La...

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este martes el índice...

Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Investigadores observaron que preadolescentes con solo una hora diaria...

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de...
Latidos San Luis