Registrarse
  • Click here - to use the wp menu builder
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
Logo
LogoNewsWeekPRO
Menu
Buscar
Logo
Facebook
Instagram
  • Inicio
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
LogoNewsWeek
  • Inicio
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
Economía

El blanqueo baja el ritmo, pero los depósitos privados en dólares superaron los u$s31.000 millones

Por: Gustavo Maidana

3 octubre, 2024

A fines de septiembre, la fuerte suba hizo que sobrepasaran el nivel de las reservas internacionales brutas del BCRA. ¿Qué se espera para octubre?

A causa de la adhesión al blanqueo, los bancos continúan recibiendo un importante flujo de billetes estadounidenses. Esto hizo que los depósitos privados en dólares superaran el lunes pasado (último dato disponible) los u$s31.000 millones, un nivel que se aproxima al último pico, registrado en 2019. De todas maneras, el ritmo de crecimiento se ralentizó en las últimas tres ruedas.

El 30 de septiembre, los depósitos bancarios en dólares del sector privado subieron otros u$s557 millones y alcanzaron los u$s31.446 millones, según datos del Banco Central. Así, a fines de septiembre, por primera vez desde el estallido de la convertibilidad, sobrepasaron el nivel de las reservas brutas del BCRA: ese día se ubicaban en u$s27.167 millones tras caer casi u$s2.000 millones en una sola rueda.

De esta manera, desde el inicio del blanqueo, este tipo de depósitos acumulan un crecimiento de u$s12.839 millones. Con la extensión del régimen de regularización de activos, AdCap estimó que el incremento “debería llegar a u$s16.000 millones a fines de octubre (cuando cierra la primera etapa) siendo conservadores”.

Para dimensionar el incremento, vale decir que un año atrás (el 29 de septiembre de 2023) los depósitos privados en dólares eran menos de la mitad: u$s14.938 millones. En cambio, en agosto de 2019, ascendían a u$s32.492 millones. Ese nivel posiblemente será superado durante esta semana.

Con todo, aunque sigue siendo considerable, en las últimas ruedas el fuerte ritmo de ingresos por el blanqueo se ralentizó. Con los u$s557 millones que sumaron los depósitos privados en dólares el lunes, fue el “tercer día consecutivo de baja en el ritmo de crecimiento”, destacó el economista Salvador Vitelli, de Romano Group.

Blanqueo, depósitos y reservas

El hecho de que haya superado el nivel de las tenencias internacionales brutas del BCRA refleja que los bancos han retenido en sus sucursales el grueso de los billetes recibidos por el blanqueo. Las entidades querían tener esa liquidez disponible a la espera del 1° de octubre, día en que las personas que regularizaron hasta u$s100.000 podían comenzar a retirar de los billetes ingresados sin costo. Los que blanquearon más que esa cifra, para retirarlos, tienen que pagar una multa del 5%.

Si bien van solo dos días y aún es temprano para sacar conclusiones, Vitelli le dijo a Ámbito que no ve una dinámica generalizada de salida de dólares de los bancos. “Algunos están yendo a retirar, pero tranquilos. Y otros no están para nada apurados. Por ahora, no veo un retiro masivo inminente”, expresó.

Progresivamente, han comenzado en los últimos días a enviar parte de esas divisas a la autoridad monetaria como encajes. Aunque, como suele ocurrir en cada cierre de mes por adecuaciones de las entidades a los niveles que impone la regulación bancaria, el último día de septiembre los encajes cayeron u$s1.600 millones.

Así, ese día, las reservas brutas descendieron u$s1.995 millones a u$s27.167 millones y se ubicaron u$s404 millones por debajo del nivel que tenían antes del comienzo del blanqueo a pesar del fuerte incremento de los depósitos. Se espera que en las próximas ruedas el flujo de encajes ayude al crecimiento de las tenencias brutas del BCRA: por caso, para este miércoles ya se habían recuperado hasta los u$s29.138 millones.

Sin embargo, no se espera tal impacto en las reservas netas, que hoy son negativas en más de u$s5.000 millones. Esto solo tendrá lugar en la medida en que quienes ingresan al blanqueo paguen la multa del 5% (aunque tienen muchas alternativas para evitarlo), si crecen mucho los préstamos bancarios en moneda extranjera a empresas o si el Gobierno eventualmente decidiera reciclar los dólares blanqueados a través de la emisión de deuda de corto plazo (como las Letes en dólares, que fueron colocadas por Caputo durante el macrismo y luego reperfiladas por Hernán Lacunza en el mismo mandato), una alternativa con la que empezaron a especular algunas voces de la city.

Artículo anterior
La Policía secuestró droga valuada en $150 millones
Artículo siguiente
Poggi inauguró una obra que brindará acceso al gas natural al barrio Serranías Puntanas

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Ultimas Noticias

    Boom de créditos a tasa 0% para la compra de 0 Km: las principales ofertas para este mes

    Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses

    El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR mientras siguen los cruces entre Mercado Pago y los bancos

    La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado

    SEGUI LEYENDO
    ARTICULOS RELACIONADOS

    Boom de créditos a tasa 0% para la compra de 0 Km: las principales ofertas para este mes

    Gustavo Maidana - 9 mayo, 2025
    La compra de un auto con crédito prendario de...

    Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses

    Gustavo Maidana - 9 mayo, 2025
    El monto fija la base de ingresos para millones...

    El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio

    Gustavo Maidana - 9 mayo, 2025
    Con la nueva libertad que tendrán los tenedores de...

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR mientras siguen los cruces entre Mercado Pago y los bancos

    Gustavo Maidana - 9 mayo, 2025
    El Banco Central confirmó que no postergará la fecha...
    Logo

    Decidimos crecer en esta sociedad. En una sociedad donde a las palabras se las lleva el viento, y donde los compromisos son tan efímeros como una conversación de redes

    Seguinos

    Facebook
    Instagram

    © 2021 Latidos San Luis. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

    Latidos San Luis